Hábitat de la Rana Dorada
Esta especie es de la selva tropical y se encuentra en la hojarasca del bosque primario y secundario. Los huevos se depositan en el suelo y los machos transportan las larvas a estanques permanentes.
¿Qué población existe de la Rana Dorada?
Es una especie común. Debido al continuo declive en la extensión y la calidad del hábitat, se sospecha que la población está disminuyendo.
Localización geográfica de la Phyllobates terribilis
Esta especie es endémica de Colombia. Anteriormente, esta especie solo se conocÃa en áreas diminutas en la costa del PacÃfico de Colombia en el drenaje del rÃo Saija, en el departamento del Cauca, que se encuentran hasta 200 m snm. Sin embargo, ahora también se conoce de RÃo Naya y Boca Yurumanguà en el sur del departamento del Valle del Cauca, que ha extendido el rango conocido 60 km hacia el norte (Márquez et al . 2012). Su rango altitudinal es de 50 a 400 m snm (D. MejÃa, com. Pers. Agosto de 2016). Ocurre en menos de cinco ubicaciones definidas como amenaza y su EOO es de 1.473 km 2 .
¿Por qué la Rana Dorada está en peligro de extinción?
Catalogado como en peligro porque su extensión de ocurrencia (EOO) es de 1.473 km 2 , ocurre en menos de cinco ubicaciones definidas como amenaza, hay una disminución continua en la extensión y calidad de su hábitat debido a cultivos ilegales, tala, actividades mineras y contaminación. resultante de la fumigación de cultivos ilÃcitos.
Las principales amenazas incluyen la pérdida de hábitat debido a los cultivos ilegales, la tala, las actividades mineras y la contaminación resultante de la fumigación de cultivos ilegales. Se informa en el comercio internacional de mascotas (Carpenter et al . 2014), aunque se desconoce la proporción capturada en el medio silvestre, pero es probable que sea pequeña.
Usos de la Rana Dorada
Esta rana está presente en el comercio internacional, con muchos estudios que registran esta especie como importaciones del comercio de mascotas, por ejemplo, entre 2004-2008 en Asia (Nijman y Shepherd 2010), entre 2008-2013 en Filipinas (Sy 2014). Hay informes de 979 individuos comercializados en 2008, y se presume que la mayorÃa fueron criados en cautividad en lugar de capturados en la naturaleza (Carpenter et al . 2014, D. MejÃa com. Pers. 2016). La extracción de esta especie de la naturaleza está prohibida por la ley colombiana.
Medidas de conservación para la Phyllobates terribilis
Acciones de conservación
Esta especie está registrada en un área protegida muy pequeña llamada Reserva Rana Terribilis. El Decreto INDERENA No. 39 de 9 de julio de 1985 prohÃbe la recolección de especies de este género en el medio silvestre en Colombia, con fines de reproducción (u otros). Está incluido en el Apéndice II de CITES. Se
Necesita conservación
Se necesita una mayor protección de parte de su área de distribución.
Investigación necesaria
Se recomienda la investigación de tendencias poblacionales, ecologÃa, amenazas y distribución para la especie.
ArtÃculos de interés relacionados con la Rana Dorada
Anfibios en peligro de extinción