Peculiaridades y descripción
El guacamayo colorado, Labra chloropterus, es un aves psitácida que adquiere gran extensión, su medida puede llegar hasta noventa Cm de longitud incluido la cola y lograr un peso medio de quince Kg. Resalta sus coloración intensa roja contrastada con las áreas blancas de la piel de su cara, por su parte ribeteadas con pequeñas plumas en forma de lÃneas rojas. Los hombros y parte dorsal asimismo son rojas. La parte media de las alas comparten color verdoso seguido de un azul marino, dicho color asimismo está presente en la punta de su alargada cola.
Su pico es curvoso, fuerte y amoldado para partir las duras cubiertas protectoras de los frutos secos que consumen. La parte final del pico es negra, del mismo modo que la base en su parte inferior. Los ojos presentan color amarillento, las patas de coloración obscura y sus dedos (en concreto los de la pata izquierda) especializados para actuar como manos y manipular los comestibles.
Hábitat ¿Dónde viven?
Prefieren los hábitat de selva, bosques húmedos, bosque de galerÃas y áreas más llanas, en especial se le puede divisar por numerosas áreas de la cuenca amazónica, en concreto en los paÃses que describimos en el apartado distribución geográfica.
Comportamiento. Comunicación
El guacamayo colorado se describe como un ave social, que se reúnen formando pequeñas bandadas, aun con otras aves psitácidas, singularmente para la busca de minerales (arcilla) que forma un factor esencial en su dieta, en áreas bajas los conjuntos son más abundantes que en zonas de mayor altitud. Se comunican singularmente con fuertes vocalizaciones.
Nutrición ¿Qué comen?
La fuente primordial de nutrición del guacamayo colorado son las nueces, otros frutos, secos y semillas, asimismo consumen frutas.
Reproducción del guacamayo colorado
Las parejas son monógamas, aun conviven juntas concluida la reproducción. El dimorfismo sexual no es muy aparente si bien los machos son un tanto más grande que las hembras. Anidan entre cavidades escogidas en lo alto de los árboles, acostumbran a volver a usar las zonas de nidadas en todos y cada temporada de crÃa. La puesta se compone de una media de 2 a 3 huevos, los que eclosionan en el trascurso medio de veintiocho dÃas.
A nivel biológico la especie no está muy estudiada y los reportes son escasos.
Nombre común
Guacamayo colorado, Guacamayo colorado y verde, guacamayo aliverde, en inglés Red-and-green Macaw.
Distribución geográfica
Labra chloropterus se distribuye en Sudamérica, especÃficamente en los paÃses de Argentina, Bolivia, Venezuela, Guacamaya, Guacamaya francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Ecuador, Brasil y Panamá.
La IUCN cataloga al guacamayo colorado como de preocupación menor, en tanto que estima que la especie se halla en buen estado de distribución, si bien aunque la población no está cuantificada, se calcula que la tasa es decreciente, mas no para valorarlo en otro estatus de protección mayor. Entre sus amenazas más significativas resaltan la destrucción de su hábitat y atrapa ilegal para su introducción en el mercado de mascotas.
El acuerdo CITES asimismo tiene registrado al Labra chloropterus en su Apéndice II.
Clasificación. TaxonomÃa de Labra chloropterus
Reino:Â Animalia, animales
Subreino:Â Eumetazoa, eumetazoos, animales con tejidos.
Filo:Â Chordata, cordados.
Subfilo:Â Vertebrata, vertebrados.
Clase:Â Aves.
Orden:Â Psittaciformes.
Familia: Psittacidae, psitácidas.
Género: Labra, guacamayos.
Especie:Â Labra chloropterus. G. R. Gray, mil ochocientos cincuenta y nueve
Sinónimo: Labra chloroptera