Gato Montés

Felis silvestris
  • Nombre Científico: FELIS SILVESTRIS
  • Clasificación: Mamíferos
  • Longitud: hasta 91 cm
  • Peso: hasta 8 kg
  • Alimentación: Carnívoro
  • Reproducción: Vivíparo

El gato montés (Felis silvestris), asimismo conocido como gato salvaje, es una especie de mamífero carnívoro salvaje de la familia de los félinos y que habita en Eurasia y África. Tiene muchas subespecies, como el gato montés europeo (Felis silvestris silvestris), el gato salvaje asiático (Felis silvestris ornata) y el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica).

Características del Gato Montés

  • Es muy parecido a los gatos domésticos, aunque son más grandes.
  • Sus ojos son verdosos y tienen unas orejas pequeñas.
  • Su color es pardo y franjas oscuras.
  • Es muy dificil distinguirlo del lince ibérico ya que son casi iguales.
  • Su actividad se concentra sobre todo al anochecer.

Alimentación del Felis silvestris

Los roedores y los conejos son el alimento básico de la dieta del gato montés en toda su área de distribución, esta dieta la completa también con pequeñas aves, aunque de manera más secundaria.

Estos felinos acechan a sus presas por las noches durante largos periodos de tiempo, sus metodos de caza son la asfixia en el caso de grandes presas y con un mordisco en la nuca en el caso de pequeñas presas.

En ocasiones trepan a los arboles para alimentarse de las crias de las aves que se encuentran en los nidos.

Reproducción del Gato Montés

Su época reproductiva comienza en el mes de diciembre, en las cuales un mismo macho puede fecundar a varias hembras, y aunque es un animal solitario permanece junto a la hembra en el periodo de reproducción.

Durante este periodo de tiempo los machos defienden sus territorios y las hembras marcan también su territorio con orina y excrementos.

Su tiempo de gestación dura aproximadamente 70 días, y es cuando la hembra comienza a buscar hogares para sus futuras crías.

Estos animales solo tienen una camada al año y con 2 o 3 crías por camada. 

Hábitat del Gato Montés

Los gatos monteses se encuentran en una amplia variedad de hábitats, desde desiertos y matorrales hasta bosques secos y mixtos con bajas densidades de humanos.

También se encuentran en matorrales mediterráneos de maquis, bosques ribereños, límites de pantanos y costas marinas. Los gatos monteses africanos se encuentran fuera de la selva tropical, aunque están poco distribuidos en el verdadero desierto. El gato estepario alpino chino está restringido al borde oriental de la meseta tibetana, y se encuentra principalmente en hábitats de praderas alpinas. Los gatos monteses asiáticos tienen un rango de elevación diferente, y generalmente se asocian con matorrales desérticos.

Felis silvestris

¿Qué población existe de el Felis silvestris?

La población mundial de gatos domésticos se estimó en 400 millones hace veinte años, haciendo de Felis silvestris uno de los animales más numerosos del mundo. Sin embargo, los gatos domésticos se hibridan fácilmente con los gatos monteses, y el análisis genético de las muestras de gatos monteses encontró que la mayoría mostró evidencia de hibridación. Probablemente quedan muy pocas poblaciones de gatos monteses genéticamente puros.

El gato estepario alpino chino, aparentemente tiene un rango muy restringido, y es el menos numeroso de los gatos monteses, clasificados como Vulnerables.

En la región del Cercano Oriente, los gatos monteses se encuentran a baja densidad y están amenazados por la pérdida de hábitat, la fragmentación y la degradación, así como por la hibridación.

La información más detallada sobre la población está disponible sobre la subespecie europea, aunque todavía falta información sobre su estado actual y las tendencias de la población. No ha habido encuestas recientes a gran escala o revisiones regionales europeas del estado de la especie.

Durante el proceso de Evaluación Europea de Mamíferos, se recopiló información para varios estados del área de distribución europea, pero esto no es en modo alguno una revisión exhaustiva.

En Escocia: Estimaciones recientes han variado entre 1,000 y 4,000, pero tan solo 400 gatos con pelage clásico, y es posible que queden muy pocos gatos salvajes genéticamente puros. Si es así, esta supuesta subespecie estaría en peligro crítico.

En Portugal: Se sospecha que la población está disminuyendo. Considerado Vulnerable a nivel nacional, sobre la base de sospechas de descensos que alcanzaron el 30%.

En España: en algunos lugares está aumentando y otros disminuyendo. Considerado Vulnerable a nivel nacional.

En Bélgica : la evidencia de gatos salvajes encontrados muertos en las carreteras indica que la especie está expandiendo gradualmente su rango hacia el norte y el oeste. No hay datos sobre el tamaño de la población.

En Alemania: La población se estimó recientemente en 1,700-5,000 individuos. La población está aumentando y ocupando nuevas áreas.

En Eslovenia : la población se estima en no más de 2.000; Es estable. Las carreteras recientemente construidas posiblemente representan una amenaza en la parte sureste de su rango de alta densidad.

En Polonia : el número estimado de gatos monteses en Polonia es de entre 100 y 150 individuos, la densidad estimada es de 1-1.3 por 1000 ha.

En Eslovaquia : La estimación de la población eslovaca en el 2000 era de aproximadamente 1.500 individuos.

En Serbia : Hay grandes poblaciones a lo largo del sur del Danubio.

En Macedonia : la especie está muy extendida.

En Grecia : el gato salvaje está muy extendido en Grecia continental con avistamientos en todas las áreas boscosas y muchos humedales. Aparentemente hay más avistamientos en el norte y el noreste de Grecia, donde la densidad de población parece ser mayor. La tendencia de la población no se ha cuantificado, pero se cree que es estable.

En Rumanía : se estima que la población asciende a 10 000 individuos, pero esto no se basa en datos cuantitativos.

En Bulgaria : no hay datos cuantitativos, pero la especie se considera relativamente abundante.

En Rusia europea: el tamaño y la tendencia de la población no se han cuantificado, pero se cree que hay poblaciones grandes y relativamente estables.

Localización Geográfica del Gato Salvaje

El gato montés tiene una distribución muy amplia, que se encuentra en la mayor parte de África, Europa y Asia central en India, China y Mongolia. 4 subespecies se distribuyen de la siguiente manera:

gato montés africano: Se encuentra total o parcialmente en casi todos los países africanos. Este rango de distribución extremadamente amplio está acompañado por una tolerancia de hábitat muy amplia, aparentemente ausente del bosque tropical cerrado. Aunque se distribuyen escasamente en desiertos como el Sahara. En el norte de África están de manera discontinua desde Marruecos a través de Argelia, Túnez, Libia y Egipto. Tiene una amplia distribución a través de las sabanas de África Occidental desde Mauritania en la costa atlántica, hacia el este hasta el Cuerno de África, Sudán y Etiopía.

Gato montés del Cercano Oriente: Se mezcla con el gato montés africano en el norte de África, y se extiende alrededor de la periferia de la Península Arábiga hasta el Mar Caspio.

Gato salvaje: Desde el este del Caspio hasta el oeste de la India, y hacia el norte hasta Kazajstán, y hacia el oeste de China y el sur de Mongolia.

Gato montés europeo: En Europa, anteriormente estaba muy ampliamente distribuido. Está extinto en los Países Bajos. Se consideró regionalmente extinto en Austria, pero todavía existen vagabundos y la población italiana se está extendiendo hacia el norte hacia Austria. Posiblemente se haya extinguido en la República Checa. Las poblaciones de gatos monteses se producen en Sicilia, Creta, Córcega, Cerdeña y las Islas Baleares, así como en muchas otras pequeñas islas mediterráneas. Ocurre desde el nivel del mar hasta los 2.250 m en los Pirineos.

Mapa de rango geográfico para el Gato Montés

¿Por qué el Gato Montés está amenazado de extinción?

El gato montés figura como Preocupación menor. Sin embargo, la hibridación con gatos domésticos es extensa. La investigación adicional sobre los niveles de hibridación puede justificar una reevaluación del gato montés como especie amenazada, debido a la disminución de la población de gatos monteses genéticamente puros.

Los gatos monteses son los más amenazados por los gatos domésticos. La hibridación es generalizada; puede haber muy pocas poblaciones genéticamente puras de gatos monteses restantes.

De todas las subespecies de gatos monteses analizadas, solo el gato estepario alpino chino no mostró evidencia de introgresión genética de genes de gatos domésticos, pero el tamaño de la muestra fue pequeño. Los gatos domesticos compiten con los gatos monteses por la presa y el espacio, y también existe un alto potencial de transmisión de enfermedades entre gatos domésticos y gatos monteses.

Otras amenazas incluyen mortalidad significativa causada por humanos, en Europa, especialmente asesinados en carreteras. La especie todavía se considera una plaga en Escocia y es perseguida ilegalmente. Las medidas de control de depredadores en varios países europeos pueden provocar la muerte de esta especie como captura accidental. Los gatos monteses también son asesinados como plagas en el sur de África, aunque esto no parece haber resultado en una disminución de la población.

En el pasado, los gatos monteses asiáticos han sido capturados en grandes cantidades por su piel, aunque en la actualidad hay poco comercio internacional de gatos monteses asiáticos.

Se han llevado a cabo campañas de envenenamiento a gran escala para tratar de controlar las poblaciones de pequeños mamíferos como pikas, topillos y topos en el hábitat del gato de montaña chino. Se utilizan varios tipos diferentes de productos químicos que tienen efectos adversos sobre los depredadores. Aunque los científicos chinos han instado a los métodos ecológicos de control de plagas, tales campañas continúan y han erradicado presas potenciales como las pikas de grandes áreas.

Se han encontrado pieles de gatos monteses chinos en pequeñas cantidades en el comercio ilegal de vida silvestre.

Históricamente, la pérdida de hábitat condujo a una disminución dramática en Europa y Rusia en los siglos XVIII y mediados del siglo XX. Sin embargo, los gatos monteses pueden funcionar bien en paisajes cultivados que aumentan la densidad de roedores, aunque estas son las áreas donde se produce y se propaga la hibridación con los gatos domésticos.

Gato Montés

Medidas de conservación de el Felis silvestris

Incluido en el Apéndice II de la CITES. Los gatos monteses están totalmente protegidos en la mayor parte de su área de distribución en Europa y Asia, pero solo en parte de su área de distribución africana. Está incluido en la Directiva de Hábitats y Especies de la UE (Anexo IV) y el Convenio de Berna (Apéndice II). Está clasificado como amenazado a nivel nacional en muchos estados del área de distribución europea. En China, el gato de montaña chino está protegido como una especie separada en la Categoría II. La reunión de 1992 del Grupo de Especialistas en Gatos en Beijing recomendó actualizar a la Categoría I, que requiere el permiso de las autoridades nacionales, en lugar de provinciales, para cazar o comerciar, pero esto aún no se ha hecho.

La principal necesidad de conservación es identificar las poblaciones de gatos monteses genéticamente puros e intentar evitar la hibridación neutralizando y eliminando gatos domésticos salvajes. Sin embargo, estos esfuerzos se complican por la dificultad de distinguir los gatos monteses de los gatos domésticos, especialmente cuando ya se ha producido cierta hibridación.

Artículos de interés relacionados con el Gato Montés

Mamíferos en peligro de extinción

Animales en peligro de extinción en EEUU